Festividades

Fiestas Oficiales de la República de Turquía

23 de Abril.

Día de la Soberanía Nacional


Este día empezó a celebrarse posteriormente como Día de la Soberanía Nacional y Fiesta de los Niños. Se ha formado como el uso de la soberanía nacional por la nación después de la abolición del sultanato y para alegrar a los niños cuyos padres cayeron mártires en la Guerra de la Salvación.

19 de Mayo

Día de la Juventud y el Deporte


El 19 de mayo, celebramos con gran entusiasmo el Día de la Conmemoración de Atatürk, de la Juventud y el Deporte.  Atatürk, el fundador de la República Turca, quien puso fin con éxito a la Guerra de Salvación, se convirtió en el primer presidente de Turquía después de la proclamación de la República. El 19 de mayo se proclamó como una fiesta nacional con la idea de que los jóvenes sean un individuo saludable que hace deporte en el camino de ser una nación contemporánea. Hoy, el 19 de mayo, tanto se conmemora Atatürk como se celebra con gran entusiasmo la Fiesta de la Juventud y el Deporte con las ceremonias que se organizan en cuatro esquinas de Turquía y legaciones diplomáticas.




Del 4 al 7 de Julio 

Víspera del Ramadán (medio día)


  Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.



30 de Agosto 

 Fiesta de la Victoria


 La Victoria del 30 de agosto que tiene una importancia inmensa por el aspecto de mostrar a todo el mundo la fuerza y el esfuerzo increíbles de la Nación turca se celebra tradicionalmente con un entusiasmo alto. En las ceremonias el pueblo turco se junta con su ejército en los campos de ceremonia y encuentra la oportunidad de ver la tecnología y los equipamientos utilizados de manera cerca.


Del  11 al 15 de Septiembre 


Víspera de la fiesta del Sacrificio (medio día)


Eid al Adha o Aid al-Adha que podría traducirse como Celebración del Sacrificio, es la festividad mayor de los musulmanes (o Aid-al Kebir (Fiesta Grande) que conmemora el pasaje recogido tanto en la Biblia como en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar. En varios países del África musulmana, tales como Malí, Níger, Senegal o Benín, dan el nombre de Tabaski a esta fiesta, y en una parte de Amazighs en África del Norte le nombran Tafaska. En muchos lugares de habla hispana es conocida como Fiesta del Cordero.



Del 28 al 29 de Octubre

Víspera día Nacional de Turquía (medio día)


Cada 29 de Octubre se conmemora el Aniversario de la Fundación de la República Turca; es el Día Nacional de Turquía y Fiesta de la República. Los turcos otomanos buscaron y consiguieron una paz interna lo que ha posibilitado la convivencia pacífica de un amplio mosaico de pueblos en Anatolia durante un periodo de mil años. Durante la Primera Guerra Mundial (1914 – 1919), la noche del 15 de marzo de 1919 los aliados ocuparon la capital del Imperio Otomano, Estambul y dos meses después empezó la Guerra de Independencia liderada por Mustafa Kemal Atatürk. Tras la Guerra de la Independencia, después de la disolución del califato y del sultanato se proclama la República el 29 de octubre de 1923 y el fundador de la nueva república, Atatürk convierte a Ankara en la capital de la nueva República. Desde entonces Turquía es un estado laico y democrático. Turquía es una República parlamentaria. La Asamblea Nacional es elegida por el pueblo y el poder ejecutivo recae en el Consejo de Ministros presidido por el Primer Ministro. Cuando se declaró la República de Turquía, Ankara era una pequeña población con apenas dieciséis mil habitantes. Fue elegida como capital de la democracia debido a su situación estratégica/geográfica y por el hecho de que Estambul estaba ocupada por los aliados entre 1919 y 1922. El 13 de octubre de 1923, tras el fin de la Guerra de Independencia, Ankara se convirtió en la capital. Los orígenes de Ankara se remontan a la Edad de Bronce y la civilización hatti. Dos mil años antes de Cristo, llegaron los hititas, después serían los frigios, los lidios y los persas. En el siglo III d.C., los galos, raza celta, establecieron en Ankara su capital. Y después, los romanos y los bizantinos. En el año 1071 el sultán selyúcida Alparslan, conquistó Ankara. Estambul, a pesar de haber perdido la capitalidad del Estado, ha seguido creciendo muy rápidamente, y se ha mantenido como el verdadero centro comercial e industrial y la capital cultural del país. Su población también continúa aumentado sobre todo por el gran porcentaje de inmigración rural que llega cada año a la ciudad. En las últimas décadas, Estambul, con sus importantes centros comerciales, culturales y edificios modernos, se ha convertido en una gran metrópolis moderna.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario