Patrimonios de la Humanidad

Gran mezquita y Hospital de Divrigi

En esta región de Anatolia conquistada por los turcos a principios del siglo XI, el emir Ahmet Shah ordenó construir en 1228-1229 una mezquita provista de una sola sala de oración y rematada por dos cúpulas, así como un hospital contiguo. Esta obra maestra de la arquitectura islámica se caracteriza tanto por la perfección técnica de sus bóvedas como por la creatividad y exuberancia de la ornamentación esculpida en los tres portales de acceso, que contrastan con la total austeridad del interior del edificio. (UNESCO/BPI).
 Patrimonio Cultural
 Localización: Provincia de Sivas
Inscrito en 1985

Parque Nacional de Göreme y sitios ruprestres de Capadocia


En el valle de Göreme y sus alrededores, en medio de un espectacular paisaje modelado por la erosión, hay toda una serie de santuarios rupestres que son testigos de excepción del arte bizantino del período posticonoclástico, así como viviendas y aldeas troglodíticas y subterráneas que son vestigios de un hábitat humano tradicional cuyos orígenes se remontan al siglo IV. (UNESCO/BPI). 
Es un Patrimonio Mixto 
Inscrito en 1985


ZONAS HISTÓRICAS DE ESTAMBUL

Estratégicamente situada en la península del Bósforo, entre los Balcanes y Anatolia, el Mar Negro y el Mediterráneo, la ciudad de Estambul ha sido el escenario de grandes acontecimientos políticos, religiosos y artísticos durante más de dos mil años. Entre sus numerosos monumentos cabe destacar el antiguo hipódromo de Constantino, la basílica de Santa Sofía, construida en el siglo VI, y la mezquita de Solimán el Magnífico, que data del siglo XVI. La superpoblación, la contaminación industrial y la urbanización incontrolada están poniendo en peligro estas obras maestras. (UNESCO/BPI).
Es un Patrimonio Cultural 
Inscrito en 1985

HATUSA, LA CAPITAL HITITA

El sitio arqueológico de Hatusa, antigua capital del Imperio Hitita, es excepcional por los vestigios del trazado y la organización de la ciudad, los tipos de construcciones conservadas –templos, mansiones reales y fortificaciones– y la riqueza ornamental de la Puerta de los Leones y la Puerta Real, así como por el conjunto de arte rupestre de Yazilikaya. En el segundo milenio antes de nuestra, esta ciudad tuvo una influencia considerable en Anatolia y el norte de Siria. (UNESCO/BPI).
Es un Patrimonio Cultural 
Inscrito en 1986
Localización: Provincia de Çorum

Nemrut Dağ


El monte Nemrut alberga los vestigios de una de las más ambiciosas construcciones de la época helenística, el mausoleo del rey Antíoco I, que ocupó entre los años 69 y 34 a.C. el trono de Comagene, un reino creado al norte de Siria y el Éufrates tras el desmembramiento del imperio de Alejandro el Magno. El doble origen de la cultura y el arte de este reino lo corroboran tanto el sincretismo del panteón de sus dioses como el linaje grecopersa de sus soberanos. (UNESCO/BPI).
Es un Patrimonio Cultural 
Inscrito en 1987
Localización: Provincia de Adıyam



Xanthos – Letoon


El sitio de Xanthos, capital de la antigua Licia, es representativo de la mezcla de la estética tradicional licia con la griega, sobre todo en el arte funerario. Las inscripciones de los monumentos son de importancia capital para conocer la historia de los licios y su lengua indoeuropea. (UNESCO/BPI).Es un Patrimonio CulturalInscrito en 1988Localización: Provincia de Antalya / Provincia de Muğla


Ciudad de Safranbolu



Entre los Balcanes y Anatolia, el Mar Negro y el Mediterráneo, la ciudad de Estambul ha sido el escenario de grandes acontecimientos políticos, religiosos y artísticos durante más de dos mil años. Entre sus numerosos monumentos cabe destacar el antiguo hipódromo de Constantino, la basílica de Santa Sofía, construida en el siglo VI, y la mezquita de Solimán el Magnífico, que data del siglo XVI. La superpoblación, la contaminación industrial y la urbanización incontrolada están poniendo en peligro estas obras maestras. (UNESCO/BPI).

Patrimonio cultural,  inscrito en 1994
Localización: Provincia de Karabük




Sitio arqueológico de Troya

El sitio arqueológico de Troya, con sus 4.000 años de historia, es uno de los más célebres del mundo. Las primeras excavaciones del sitio datan del año 1870 y fueron realizadas por el famoso arqueólogo Heinrich Schliemann. Desde un punto de vista científico, sus numerosos vestigios constituyen la prueba más importante del primer contacto entre las civilizaciones de Anatolia y el mundo mediterráneo. El asedio de Troya por los guerreros espartanos y aqueos, llegados de Grecia hacia el siglo XIII o XII a.C., fue inmortalizado por Homero en La Ilíada y desde entonces ha sido una fuente continua de inspiración para grandes artistas del mundo entero. (UNESCO/BPI) 

Patrimonio cultural, inscrito en 1998




No hay comentarios.:

Publicar un comentario