Tipografía (Hidrografía y orografía)

Hidrografía.

En el país no existan grandes cursos fluviales, por el contrario, grandes cuencas endorreicas.

 
Los principales ríos turcos son el Sakarya, el Kizil-irmak y el Yesil-irmak, que son los ríos que nacen en la meseta de Anatolia y atraviesan los montes Pónticos para desembocar en el mar Negro. Además de estos, nacen en Turquía el Tigris y el Éufrates, que desembocan en el golfo Pérsico.

El río Sakarya tiene una longitud de unos 824 km, lo que le convierte en el segundo río más largo de Turquía. Nace en Yaylasi Bayat cerca de Afyon, pasa la ciudad de Polatli, y atraviesa la antigua región de Frigia, y el Ovasi Adapazari antes de entregar sus aguas en el mar Negro

     El río Kizil-irmak, o río Halis, es más largo de Turquía, con 1.150 km de longitud. Nace en las tierras altas del este de Turquía y describe una profunda curva que le lleva hasta el centro de la península de Anatolia antes de volver y cruzar los montes Pónticos y desembocar en el mar Negro. En la antigüedad era la frontera entre el Asia Menor y el resto de Asia. Es un río muy aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica.

     El río Yesil-irmak, el antiguo Iris, se encuentra muy al norte. Tiene 418 km de longitud y nace al noreste de Sivas. Atraviesa Tokat y Amasya, y corre muy cerca de la ladera sur de los montes Pónticos, hasta que los atraviesa y desemboca en el mar Negro en Samsun.


Orografía   

El Monte Ararat.
        El Monte Ararat es el pico más alto de Turquía, con 5.165 msnm, siendo un volcán inactivo con su cima cubierta de nieves perpetuas.
         Es además el principal símbolo de identificación de Armenia y su nombre turco se traduce como "Montaña del Dolor".
         La última actividad volcánica registrada en la montaña fue un terremoto importante en julio de 1840 centrado alrededor del Desfiladero de Ahora





Anatolia
Anatolia o Asia Menor es una península emplazada en el Próximo Oriente, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.
Por ser Anatolia una región montañosa, ha sido históricamente reducto militar sucesivo de varios pueblos. Entre otros de Troya, el Imperio Hitita, los reinos de Frigia y Lidia, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano; también pueblos griegos, turcos, turcos seleucidas, sirios y una pequeña parte de Roma han sido pueblos que han ocupado la región

El Bósforo.
El Bósforo es un estrecho que separa la parte europea, de la parte asiática de Turquía; divide en dos partes la ciudad de Estambul y conecta el Mar de Mármara con el Mar Negro. Tiene una longitud de 30 kilómetros, con una anchura máxima de 3.700 metros en la entrada del Mar Negro, y una anchura mínima de 750 metros entre Anadoluhisarı y Rumelihisarı.
Su profundidad varía entre 36 y 124 metros. Las orillas del estrecho están densamente pobladas ya que la ciudad de Estambul 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario